
Trabajando en el Fisio
mayo 20, 2025
Hace 6 meses…
junio 20, 2025El bipedestador
Hace unos días fuimos a Atención Temprana, esperando encontrarnos con nuestra fisio, Paula, y seguir trabajando en la línea en la que estábamos haciéndolo, pero… nos encontramos con una sorpresa: íbamos a empezar a trabajar la bipedestación.
Y aclaramos… la bipedestación es la capacidad para mantenernos erguidos sobre las extremidades inferiores. En los seres humanos, bipedestar o estar de pie es algo «innato» (forma parte de nuestro proceso evolutivo) y nos facilita movernos para ser independientes. Ibamos a trabajarla con la ayuda de un bipedestador.
Pero… ¿qué es un bipedestador? Seguro que alguno de vosotros conocéis el término y el «aparato», pero para quien no lo conozca, ahi va un resumen de qué es, para qué sirve y porqué es importante que empiece a utilizarlo.
El bipedestador es un dispositivo ortopédico diseñado para facilitar y ayudar a los niños con dificultades de movilidad a mantenerse de pie, proporcionando soporte para las piernas, cadera, pelvis y tronco del niño, permitiéndole mantener la postura vertical.
La bipedestación es un proceso primordial del desarrollo de cualquier niño, pero en los niños que tenemos algún tipo de alteración neurológica, que afecta a la movilidad y el tono muscular, es muuuucho más importante trabajarla, pues, como es de esperar, necesitamos una ayudita extra para poder estar de pie, lo cual es crucial para el desarrollo de nuestro musculoesquelético y para mejorar nuestra salud general, algunos de los aspectos a tener en cuenta son:
- Desarrollo muscular: La bipedestación ayuda a fortalecer los músculos de las piernas, la cadera y el tronco, lo que es fundamental para el desarrollo de la marcha y la movilidad y para prevenir lesiones.
- Salud ósea: La bipedestación estimula el desarrollo de la densidad ósea, lo que ayuda a prevenir problemas como la osteoporosis y a minimizar el riesgo de fracturas, así como la prevenvción de la displasia de cadera, entre otras, que al final terminan en intervenciones quirúrgicas.
- Mejora de la función cardiorrespiratoria: Al estar de pie, se mejora la función del corazón y los pulmones, lo que contribuye a la salud general del bebé.
- Mejora de la función digestiva: La bipedestación ayuda a estimular la digestión y a prevenir problemas como el estreñimiento.
- Desarrollo del equilibrio y la coordinación: La bipedestación ayuda a desarrollar el equilibrio y la coordinación, que son importantes para el movimiento y la marcha autónoma.
- Estimulación de la propiocepción: La bipedestación ayuda a estimular la propiocepción, es decir, la percepción de la posición y el movimiento del cuerpo en el espacio.
- Beneficios psicológicos: La bipedestación puede ayudar a mejorar el estado de ánimo y a reducir el estrés y la ansiedad en los bebés.
Asique… esas son las novedades hasta ahora con mis terapias, que afrontamos con ilusión, y algo de miedo también… por los avances que conlleva y la logística también, jejeje.
Nos han dicho que vamos a necesitar uno para casa, que tengo que trabajar todos los días un ratito con el, por lo que… el próximo día que vayamos al médico rehabilitador tendremos que consultarlo para que nos lo receten o nos presten uno y poder seguir trabajando y avanzando.
Os mantendremos informados.
Muchas gracias por leernos
os



